12/05/2009

DOÑA BEATRIZ, LA SIN VENTURA: CARLOS SOLÓRZANO



Doña Beatriz la sin ventura, es un “auto histórico” que busca recobrar las raíces del mestizaje. La pieza abre con la fundación de Guatemala y termina con el diluvio que arrasó la ciudad en 1541: la historia, no obstante, queda mitificada. El tiempo y el espacio adquieren una dimensión eterna. Guatemala es tanto un paraíso fértil como un infierno fuera del tiempo. Doña Beatriz y su esposo, Pedro de Alvarado, conquistador de Guatemala, se mueven como símbolos del tiempo: ella de los valores medievales de España, él de su vigor renacentista. Leonor, la hija mestiza de don Pedro, simboliza la futura problemática del país. Encarna lo más duradero de la fusión racial-cultural, pero su imitación de la española y el desprecio por los indígenas articipan el malinchismo. La inundación final, alusión al bautismo del mestizaje, lava la sangre de la conquista y establece el poder absoluto de Dios.


BIOGRAFÍA DE CARLOS SOLÓRZANO

 
Carlos Solórzano (San Marcos, Guatemala, 1919) es dramaturgo, crítico teatral y promotor del teatro latinoamericano. Bisnieto de Justo Rufino Barrios, primer presidente liberal de Guatemala, creció en la hacienda cafetalera de su padre. Fue ahí donde tuvo un primer acercamiento con las historias antiguas narradas por su nana indígena y compartió sus primeros juegos con los hijos de los peones de la hacienda. Ya desde entonces mostró un interés en las ceremonias litúrgicas, mismas que más adelante reproduciría en sus textos dramáticos.